Si bien son acciones instintivas, naturales tenemos la gran oprtunidad de elegir nuestro alimento, como elaborarlo, en que condiciones y como comerlo; así como también elegir y entrenar nuestra respiración (desarrollamos este aspecto en la página de Taichi-Chikung).
Es interesante la idea de la Medicina de Oriente sobre al aspecto de la alimentación que nos enseña que los factores determinantes de la calidad de la misma dependen de:
- -Elegir adecuadamente los alimentos, de acuerdo a nuestras necesidades como individuo, como integrante de una familia, de una comunidad, de un planeta.
- -Elegir la forma de procesar dichos alimentos para conservar, potenciar y combinar sus propiedades en nuestro propio beneficio propio y ajeno (principio básico de la ecología).
- -Elegir la forma como masticaremos. La masticación es el primer y último movimiento fisiológico que realizamos en forma voluntaria con nuestro alimento, una vez tragado ,perdemos el control consciente del mismo.
- -Elegir nuestros pensamientos y estado emocional al momento de alimentarnos. La medicina de oriente nos enseña que los pensamientos producidos durante el acto de masticar tienen una gran influencia en como transformaremos dichos alimentos.
De acuerdo a estos cuatro aspectos desarrollamos, a continuación, nuestra idea de Alimentación.
Elegir los Alimentos:
Al ser seres sociales, somos producto de una educación y una formación , a través del hogar y las instituciones educativas. Esa educación formal puede estar bien para lo que nosotros esperamos de nuestra vida , o podemos decidir transformarla para nuestra evolución personal-social.
La alimentación y la respiración pueden transformarse en la herramientas transformadoras más poderosas. Nuestro crecimiento, salud, vitalidad, espiritualidad y relacionamiento dependen de ellos.
He probado y comprobado diferentes tipos de alimentación, y elijo el sistema Macrobiótico como el de mayor capacidad transformadora. Debo aclarar que es una cuestión muy personal donde juegan muchos factores, pero este sistema me resultó el más perfecto porque, además de proponer alimentos perfectos , de origen preferentemente orgánico, zonales y estacionales y con un sistema de elaboración muy refinado, tiene un sistema filosófico de base , el Yin-Yang (tanto para la práctica como para la terapéutica ) que lo hace insuperable.
La propuesta de alimentos es:
![]() |
ESQUEMA EXTRAÍDO DE "CUADERNOS BÁSICOS - 1" ( Del Centro Macrobiótico Argentino) |
- Cereales intagrales: (organizados de yang para yin) Mijo, trigo sarraceno, arroz, trigo candeal, trigo graham, cebada, centeno, avena , maíz.
- Legumbres: poroto azuki, poroto tape, garbanzos, lentejas, arvejas.
- Verduras: raíces, tubérculos, intermedios(rastreros) , hojas.(ver cuadro 1)
- Algas: kanten, kombu, wakame, hiziki, nori.
- Frutas: frutilla, manzana, pera, melón, sandía.
- Proteínas animales: en poca proporción elegimos pescados de mar, o carnes blancas o rojas orgánicas, más en épocas de frío que en verano. Huevos orgánicos y lácteos en muy poca proporción.
- Productos de soja fermentados: el misso (pasta de soja) y el soyu (salsa de soja) son elementos infaltables; el primero para condimentar sopas y el segundo para veduras, aunque su aporte de encimas y proteínas lo hacen más valiosos que simples condimentos.
- Semillas: la semilla estrella es el sésamo; con alto contenido de aminoácidos esenciales, minerales , vitaminas y altísimo contenido de calcio. Levemente tostado y molido con cierta proporción de sal tenemos el Gomashio , ideal condimento del arroz, juntos crean una molécula de proteína completa.
- Conservas: muy importantes complementos de las comidas diarias por su aportes enzimáticos y coadyuvantes digestivos.
Procesar los alimentos:
Es muy importante el tratamiento de los alimentos elegidos para poder aprovechar al máximo las propiedades de los mismos.
Así es que en la cocción empleamos elementos fundamentales : el calor, la presión , el tiempo, la sal, vuelven más yang la condición del alimento; es así como una verdura o fruta, de condición yin, podemos modificar esa energía con la cocción, la sal ,etc., si es que eso es lo que necesitamos para el balance de nuestra dieta. De la misma manera , un alimento de condición yang, como las carnes o huevos, podemos modificarlos mediante técnicas de cocción, con otro elementos más yin, y fundamentalmente la proporción, de estos alimentos yang, en la planificación del plato.
Es de básica importancia la combinación de los alimentos en la dieta. Un menú equilibrado debe estar compuesto, en general, por cereales integrales, como alimento principal, verduras (si es posible combinar una raíz, un intermedio, una hoja, un alga), sopa, y una porción de proteína animal. Siempre es recomendable la presencia de una conserva que hace más fácil la digestión.
Es de básica importancia la combinación de los alimentos en la dieta. Un menú equilibrado debe estar compuesto, en general, por cereales integrales, como alimento principal, verduras (si es posible combinar una raíz, un intermedio, una hoja, un alga), sopa, y una porción de proteína animal. Siempre es recomendable la presencia de una conserva que hace más fácil la digestión.
Masticación de los alimentos:
Todo el aparato digestivo puede compararse con las raíces de una planta ya que está, continuamente llevando y procesando nutrientes por todo el organismo y luego eliminando los residuos.
En la masticación se produce el primer acto digestivo al triturar, deshacer, homogeneizar y ensalivar el alimento. Intervienen en este proceso tres elementos fundamentales: La Masticación Rítmica , La Insalivación (la saliva es el primer líquido corporal - yang- del proceso)y el pensamiento que interviene . Los dos primeros tienen la misión de transformar el alimento en una masa uniforme, alcalina. La saliva proviene de tres glándulas salivales : parótidas, sublinguales y mandibulares; contiene encimas que inician el proceso químico de los alimentos ( ptialina, amilasa , diastasa, etc.) además se elementos protectores como la gammaglobulina y funcionan si están estimuladas por el movimiento masticatorio.
La medicina de oriente recomienda masticar cada bocado cerca de 70 veces o hasta deshacerlo completamente. Claro que esto no significa masticar dos horas, es importante establecer y mantener un ritmo de masticación firme y rápido.
"CALIDAD DE MASTICACIÓN = CALIDAD DE TRANSFORMACIÓN"
La alimentación moderna está basada en alimentos fáciles de masticar, de rápida deglución.Esto provoca , no solo interrumpir el primer ciclo de la digestión ,sino también la destrucción del aparato masticatorio y circulatorio con el consiguiente deterioro de la boca, y, a partir de allí, de todo el aparato digestivo.
Elegir nuestros pensamientos:
Para la medicina de extremo oriente el acto de alimentarse es ,ni más ni menos, una práctica esencial de meditación. Nos enseñan que los pensamientos, en el proceso masticatorio, se combinan (literalmente) con el bolo alimenticio que , mientras pensamos, vamos formando en la boca. Así el producto final es la alimentación física y espiritual, trascendental , evolutiva (individual y social) y un acto de respeto hacia nosotros y hacia el alimento mismo.
Es por eso que el ambiente a la hora de alimentarnos debe ser cálido , confortable, sereno; debemos estar nosotros serenos, con la mente enfocada en el acto en sí, como tratando de descubrir la esencia de cada bocado.
Parte de la charla con "Entre Vecinos"
"EL CEREAL" : ARROZ
Para nosotros el ARROZ es el cereal más equilibrado por su balance YING-YANG , cantidad y calidad de minerales ,vitaminas y elementos nutritivos y enzimáticos, su facilidad de cocción , su gusto adaptable a cualquier combinación y su digeribilidad.
Su contenido de hidratos de carbono lo convierten en un alimento áltamente energético (sin glúten)
Su contenido de hidratos de carbono lo convierten en un alimento áltamente energético (sin glúten)
- Faborece el tracto intestinal.
- Propicia el equilibrio de azúcar en sangre.
- Contiene casi todos los aminoácidos escenciales (con semillas de sésamo, aduki,o garbanzos, forma moléculas de proteína completa).
- Es hipotensor
Preferimos la variedad "YAMANI" por:
- Es el más YANG (compacto y redondo).
- Es la variedad que más tiempo está en la planta (se siembra antes y se cosecha después)
- Tiene el PH más equilibrado.