FITOTERAPIA y FLORES DE BACH


Que son las "Flores de Bach"?
Este es un importante sistema de regulación emocional basado en el uso de propiedades escenciales de determinadas especies florales (de la región de Gales)  que el Dr. Edward Bach  (Médico y Homeópata) tuvo la capacidad de extraer   para el uso de dichas regulaciones.
Personalmente la considero un excelente sistema para coadyubar  tratamientos globales ya que , al aliviar y encauzar el aspecto emocional, facilita enormemente el camino curativo.
Tradicionalmente son 38 remedios florales para distintos problemas emocionales, los que podemos agrupar así:

  • Miedos : Aspen, Cherry Plum, Mimulus, Red Chestnut, Rock Rose.
  • Incertidumbre: Cerato, Gentian, Gorse, Hornbean, Scleranthus, Wild Oat.
  • Desinterés: Clemantis, Chestnut Bud,  Honeysukle, Olive, White Chestnut, Wild Rose.
  • Soledad: Heather, Impatients, Water Violet.
  • Influencias externas: Agrimony,  Century, Holly, Walnut.
  • Desánimo y desesperación: Crab Apple, Elm, Larch, Oak, Pine, Start of Bethlehem, Willow.
  • Sufrir por los demás: Beech, Chicory, Rock Water,  Vervain, Vine.
  • Rescate : Rescue Remedy (remedio de emergencia, combinación de escencias).









Esta es parte de una entrevista que me realizó "Entre Vecinos " un sitio de  servicios e información de interés general (www.entrevecionos.com.ar).
En ella hablo sobre generalidades acerca de la manipulación de las hierbas medicinales.contacto

Que es la Fitoterapia?
Desde lo más remoto de la historia se han utilizado las plantas para la elaboración de remedios calmando dolores, heridas ,enfermedades, en uso externo e internos y manipuladas en diferentes maneras. Es así que cada comarca tiene, en su tradición, el uso de las hierbas para el tratamiento de innumerables dolencias. La industria farmacológica se basa ,en gran medida, en el uso de esta sabiduría milenaria, corroborada por la ciencia , que día a día, investiga nuevas plantas y nuevas propiedades.
Y es así como hemos aprendido a manejarnos con los "yuyos" a través del conocimiento del campo, los remedios caseros tradicionales de cada pueblo, pero también hemos estudiado y experimentado nuevos conocimientos, en la materia, buscando ampliar nuestro propio compendio de hierbas. De esta manera vamos aprehendiendo y transmitiendo ese conocimiento en defensa y ayuda de nuestro estado saludable.
Formas de manipulación:

Son muchas las formas de manipulación de las hierbas medicinales aunque , por una cuestión práctica desarrollaremos aquellas que podamos realizar sin el empleo de herramientas un tanto sofisticadas y que son altamente efectivas para cada caso en particular.
Infusión: se coloca la sustancia en una vasija y se vierte encima la cantidad justa de agua hirviendo , se tapa la mezcla y ,cuando se considera que el tiempo es el adecuado , se cuela. Normalmente 10 a 15 minutos son suficientes para hojas y flores y puede ser de horas para raíces y cortezas. 
Decocción: es la acción de hervir una sustancia en un vehículo cualquiera (ej. agua) y se utiliza cuando con la infusión no alcanza para disolver los principios medicinales de la sustancia. Este método altera las propiedades de las plantas de forma que lo usaremos cuando las indicaciones así lo especifiquen.

Maceración : es el proceso por el cual se deja la sustancia en contacto con el líquido, a temperatura ambienta durante un determinado tiempo.Si el líquido elegido es agua debemos tener en cuenta que el tiempo de maceración es limitado ya que operan las condiciones naturales de descomposición de las sustancias, no así si utilizamos alcohol , vinagre o vino.
A la maceración en alcohol las llamamos TINTURAS MADRE y las preferimos a cualquier otra manipulación ya que tiene la virtud de conservar intactas las propiedades de la planta. El modo de uso de las tinturas es por gotas diluidas en agua o té, en una cantidad que dependerá de cada indicación.

HIERBAS MEDICINALES DE MI PREFERENCIA:  A continuación describiré algunas de las plantas preferidas con sus propiedades.


ALOE

  • Aloe o Acibar :  En su uso interno es muy buen hepático, estimula la acción del hígado y la  vesícula. Externamente es  excelente para problemas de piel, sobre todo quemaduras y heridas. Muchos autores le asignan propiedades curativas para gran cantidad de dolencias. Para el uso externo "fileteamos" las hojas y le extraemos la pulpa, que usaremos pura (sobre la piel) o diluida (ej. colirio).
  • ARNICA
  • Arnica: Es anticongestiva y desinflamante, tónico de la circulación y de los nervios. En su uso externo muy útil para golpes, contusiones y derrames, debajo de la piel. Muy usado en tinturas y glóbulos homeopáticos.                                




artemisia


Artemisia:                   Es muy efectivo como vermífugo y como regulador de las menstruaciones. Además tiene exelentes propiedades para curar quemaduras; tanto que en oriente es la materia prima en la fabricación de las moxas.
Preparación para quemaduras: carbonizamos hojas de artemisia en una sartén y la transformamos en polvo; la mezclamos con aceite de sésamo y la aplicamos directamente sobre la piel.

  • Bardana (lampazo): este "yuyo" de hojas enormes y raíces duras y largas es, en primer lugar un alimento muy energético (raíz), preparada en varias formas. Como té la raíz funciona muy bien como depurativo de la sangre y vías urinarias. Las hojas se usan para el lavado de heridas supuradas, úlceras y forúnculos, picazones , herpes sarpullidos y urticarias; se sabe que se usaba para la lepra.Si la vamos a usar como alimento, debemos cosecharla antes que de el fruto.
  • canela
  • Canela: se utiliza la corteza de esta planta como estimulante general (cardíaco, circulatorio y digestivo) además de tener fama de afrodisíaco y gran poder antioxidante. Interviene en remedios caseros para muchas dolencias, y puede integrar, en forma ventajosa,  la fórmula del té  nuestro de cada día. Restaura la energía y alivia los resfríos. Es astringente, antiespasmódica, estomacal, carminativa, antiséptica, vigorizante y estimula las defensas.

COCA
  • Coca : al masticarla calma el hambre y la fatiga, en infusión es excelente digestivo y calmante de dolores de estómago e indigestiones; la tintura de coca actúa como la infusión reforzando su acción y conservando sus minerales y propiedades energéticas.
El mate de coca se hace agregando tres o cuatro hojas a la yerba, y , como la infusión, ayuda para el "apunamiento".

cola de caballo

  • Cola de caballo (equisetum): este exelente diurético tiene la propiedad de reponer minerales, es ideal como depurativo general en los convalecientes y como infusión en prevención. Sus propiedades desitoxicantes antinflamatorias la convierten en una planta de cabecera . Es , además, muy buena para la piel y estimulante (contiene algo de alcaloides) y permite fijar el calcio por su contenido de silicio y excelente antihemorrágica.

consuelda
  • Consuelda : En Brasil se la conoce como Confri  y ,además de tener propiedades para el tratamiento de innumerables dolencias( en ese país está muy difundido su uso) tiene la particularidad de acelerar el tiempo de soldadura ósea ,e en caso de roturas, para lo que se recomienda el té más la tintura.
Es muy buen expectorante (raíz) y diurético.



Diente de León

  • Diente de León : También conocida como taraxacón, amargón etc. es una exelente planta medicinal digestiva, depuradora de la sangre, estmuladora de las secreciones biliares y estimulante cardíaca. Levemente laxante y diurética es muy importante contarla en el hogar. La tintura es especialmente efectiva tanto antes como después de las comidas.
          


hamamelis

  • Hamamelis: vasoconstrictor, hemostático, se unsa en la hemorroides sanguinolientas, metrorragias. Su riqueza de taninos y flavonoides  le proporcionan propiedades astringentes,antisépticas, antiinflamatorias y hemostáticas.          Es importante el uso externo, mediante compresas, friegas y masajes para    el tratamiento de hemorroides, várices, urticarias, flebítis, dolor de piernas, moretones, etc.



hipericón


  • Hipericón: Una muy buena ayuda para el caso de enfermedades nerviosas, actuando en forma efectiva en la depresión y también en el asma de origen nervioso.  Siempre es recomendable la tintura , 30 gotas 2 ó 3 veces por día.





  • Incayuyo: esta planta es muy efectiva para los empachos , indigestiones, digestiones lentas, acidez, cualquier trastorno gástrico , especialmente como preventivo en pacientes con digestión lenta (una taza del té luego de las comidas). Como cura, la tintura asociada con tintura de coca.


    jengibre
  • Jengibre: un verdadero regalo de la naturaleza es esta planta. Muy valorada en las medicinas de extremo oriente por sus excelentes propiedades.  Es un yin de calidad que estimula el yang de calidad; activa el "fuego interno" actuando en forma directa sobre el ki y las energías yong y oé , tanto en su uso externo como interno. Todas sus extraordinarias propiedades curativas son pocas si las comparamos con las preventivas , por eso es que recomiendo su uso cotidiano, en pequeñas cantidades.
Internamente lo usamos en forma de infusión, decocción o maceración (gotas),solo o combinado con otros elementos; externamente lo usamos en compresas e integrando aceites. En la página de medicina oriental explicamos el uso de la "compresa de jengibre".
Utilizamos el jengibre para: Defiende contra el frío y la humedad.
                                                Exceso de yin.
                                                Antiinflamatorio.
                                                Aligera la sangre.
                                                Calma dolores reumáticos.
                                                Resfríos , favorece la expectoración.
                                                Mareos por artrósis cervical.
                                                Alta perfomance digestiva.
                                                Aumenta la temperatura corporal.  
                                                Nauseas.
                                                Elimina toxinas.
                                                Antidepresivo y afrodisíaco.
llantén
                                                Estimula la acción del triple recalentador.

  • Llantén: Este buen "yuyo" crece a los costados de los caminos, baldíos y forma comunidades por lo que es fácilmente reconocible. Al extraerlo conviene, como en todos los casos, dejar varias plantes sin tocar, para favorecer su reposición natural. Usamos el llantén como febrífugo, antidepresivo, antiinflamatorio, depurativo, antimicrobiano, suavizante de las mucosas, tos, catarro, tos ferina, ronquera dolor de garganta, llagas en la boca. Para lavajes vajinales y bucales: Como cataplasma usando en forma directa las hojas, ya sea calentándolas previamente o masticarlas y luego aplicarlas sobre contusiones, golpes, hasta heridas.
  • malva
  • Malva:                               Es el reemplazo natural de las hojas de nabo para los baños de     asiento; esta planta es expectorante, suavizante y antiinflamatoria. Muy usada en procesos pulmonares ya que es antitusiva, refrescante , emoliente y mucolítica. Puede usarse en enemas (cocimiento) para bajar la fiebre o el exceso de calor corporal.


    marcela
  • Marcela:  Esta es una de mis preferidas! Su sabor salvaje y aromático y sus propiedades  la convirtieron en habitante permanente en mi botiquín. Es digestiva, muy buena para hígado y vesícula, para inflamaciones del tracto digestivo, principalmente intestino (apéndice).
          Recomiendo el uso en maceración alcohólica y consumida en gotas 
           luego de las comidas.



manzanilla
  • Manzanilla : Es antiespasmódica, sedante y se usa principalmente en problemas de tipo nervioso, siendo muy efectivo en los niños (es conocido el efecto sedante del baño de inmersión con té de manzanilla). Digestiva por naturaleza, esta planta brinda un bienestar general por sus propiedades calmantes. Baños de ojos, paños embebidos son muy usados como calmantes. La combinación de té de manzanilla con extracto fluido de hamamelis  es un excelente colirio.




melisa
  • Melisa : Calmante y tónico de los nervios, estimulante  y antiespasmódico, se usa para innumerables problemas derivados  de estados nerviosos y estres . Tónico cardíaco también se usa en forma externa como estimulante cutáneo. Combate la depresión y la angustia. La tan usada "Agua de las Carmelitas" se hace con melisa.




naranjo amrgo
  • Naranjo Amargo: Además de ser hermosa y aromática esta planta (arbolito) es de gran utilidad para el que la posee. Se utilizan las flores, las hojas y la corteza (dicho en orden de efectividad). Es digestivo y estimulante, aumenta la secreción de jugos gástricos, tiene propiedades de ralajación actuando sobre el sistema nervioso central produciendo estados casi hipnóticos. La cáscara del fruto seca se usa, con las mismas ventajas para preparar tés o acompañar en tradicional mate al que mejora y perfuma.
  


REGALIZ

  • Regaliz: También llamado palo dulce y oruzuz (se acuerdan de los caramelos oruzuz?). Es un excelente emoliente, expectorante y digestivo. Genera un yang suave ayudando a los procesos antiinflamatorios, suaviza mucosas, es bueno para los catarros y el asma, es muy efectivo contra la acidez . Antiguamente se utilizaba para tenerlo en la boca para calmar la ansiedad a los que deseaban dejar de fumar.

RAIZ DE REGALIZ











  • Romero: Planta que goza de amplia fama popular, no solo por sus propiedades medicinales.
ROMERO
                         Es muy apreciado como digestivo, estimulante del hígado, estomáquico , carminativo, emenagogo y eupéptico. Limpia de mucosidad el estómago, alivia los nervios y los catarros         Se le atribuyen propiedades mágicas en cuanto a la limpieza de ambientes, cuidado del sueño, y protección familiar.
                            Además es un muy preciado condimento en la cocina familiar.







    RUDA
  • Ruda: Curiosa y emblemática planta la Ruda. Se usa la "macho" o la "hembra"(la macho tiene hojas más grandes pero igual efecto), y tiene efectos digestivos, antiparasitarios, antiescorbúticos, emenagogos, antiespasmódicos, adelanta las menstruaciones y es sudorífica. Se debe tener cuidado con las dosis y mucha precaución en los embarazos. Sin embargo, la fama de esta planta se debe a sus propiedades "esotéricas" de la radición autóctona. Aseguran que tener una planta de ruda aleja los echizos y las "malas ondas", y que es materia prima para ciertos conjuros. La tradición ritual mas conocida es la toma de "caña con ruda" los primeros de agosto (una meseración de ruda en caña) que aseguraría un año de salud y suerte.  
TILO




  • Tilo : Es tranquilizante general, sin ser tan efectivo como la valeriana, es bueno para calmar en los ataques de asma, y combinado con manzanilla en los nervios de estómago. El tilo nacional no es tan bueno como el que proviene de Yugoslavia.
           




VALERIANA
  • Valeriana : Quizás el mejor remedio herbario para los nervios y el insomnio , se emplea la raíz, puede combinarse con pasionaria, tilo manzanilla, etc.

  • Verónica :  Es un gran reconstituyente y tónico, ideal para procesos depresivos y poca energía, expectorante y digestiva,  se recomienda como preventiva en los ataques de asma y principios de tuberculosis .
  • ZARZAPARRILLA
  • Zarzaparrilla : Se utiliza la raíz de esta afamada planta depurativa y refrescante. Es sudorífica y diurética, lo que la transforma en muy útil para el tratamiento de enfermedades como la gota,reduciendo el ácido úrico y el colesterol, problemas digetivos, reumáticos, alivia los síntomas de gripes y resfríos, es antioxidante, tónico, afrodisíaco, y es usado también para problemas de piel (tanto externo como interno). Es conocida en la elaboración de bebidas refrescantes.